1.
La crisis por disminución de la oferta, producto de la pandemia del Covid-19, y el confinamiento de la población, generó desequilibrios profundos en las economías familiares, lo que podría provocar un incremento de la pobreza. ¿Cómo podrían los organismos multilaterales intervenir para detener esta caída en los ingresos familiares y así detener el incremento de la pobreza?
2.
¿Cuál de las siguientes fuentes de producción de electricidad es más limpia y exige menos recursos de instalación para muy poco consumo?
3.
Venezuela en el lapso de diez años -2008 a 2018- experimentó dos reconversiones monetarias. Esto ha producido ajustes en el valor de los activos privados y públicos, interesa conocer ¿Qué ha ocurrido con los pasivos de los trabajadores?.
4.
El dinero, como medio de pago, facilita el intercambio de bienes y servicios ya que homologa los valores de los mismos. Este invento significó un potente avance en la evolución de la sociedad tal como la conocemos. ¿Qué ocurriría si el concepto dinero como instrumento de intercambio desapareciese?
5.
Diferentes tecnologías han actuado como motores en cada uno de los ciclos de innovación de la humanidad, los cuales se han ido acortando debido a la aceleración del cambio social dando inicio en la última década del siglo XX a un nuevo ciclo generador de riqueza y nuevas formas de capital basado en:
6.
¿Cómo ha afectado la pandemia del Covid-19 al flujo de fondos y a las economías domésticas?
7.
Los distintos puestos de trabajo en una organización tienen diferentes remuneraciones, se les agrupa por categoría y por jerarquías ¿Cómo se determinan las remuneraciones y los diferenciales de los puestos de trabajo?
8.
¿Cuál es el efecto de un desempeño negativo en las operaciones de la organización, dentro del contexto de la misión enunciada en el plan estratégico de la entidad, sobre el capital contable o el patrimonio de la empresa, es decir sobre el monto total de las acciones comunes propiedad de los accionistas, mas las utilidades acumuladas y más las reservas legales a que haya lugar?
9.
La prioridad de la Sustentabilidad Económica, entendida como el proceso que implica una nueva forma de relacionarse con la naturaleza, la economía y la sociedad, requiere para que el desarrollo sea sostenible:
10.
Desplegar información de los resultados financieros de la empresa en donde se trabaja, ofrece al personal confianza y certidumbre. Sin embargo, también desde la gerencia no hay tradición de dar a conocer informaciones financieras. ¿Cuál es la principal consideración que inhibe a la gerencia a este despliegue?